Actividad ambiental "Reverdecimiento" 2016
“Trabajando por el
desarrollo humano y comunitario con calidad en Ciudad Bolívar”
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad ambiental
REVERDECIMIENTO DEL ESPACIO ESCOLAR
Grado octavo
Docente responsable: Lic. Yaqueline Mesa
Objetivo General
Sembrar y caracterizar diferentes especies de
plantas ornamentales que permitan reverdecer el espacio físico de nuestro
colegio.
Objetivos específicos
* Observar y analizar el crecimiento de plantas ornamentales e identificar las diferentes especies de plantas sembradas
mediante descripción taxonómica y de sus características.
* Utilizar material reciclable para la elaboración creativa de materas.
* Incorporar las especies vegetales en el aula ambiental del colegio.
Materiales
Semillas, tierra abonada, agua, semillero o maceta, papel toalla y luz
solar.
Material reciclable.
Material reciclable.
Marco teórico
Germinación
de una semilla
Cuando se habla de que una semilla está germinando,
se refiere al proceso que pasa la misma desde su etapa durmiente hasta que se
activa para comenzar a desarrollarse. El proceso de germinación es crítico para
el crecimiento de las futuras plantas.
1. Semillas
de calidad
Es importante comprar semillas de buena calidad
para asegurar un mejor proceso de germinación. Lea las etiquetas e infórmese de
lo que está comprando. En ellas le dirán cuáles son las mejores prácticas para
su crecimiento. Estas especificaciones pueden determinar el éxito o fracaso de
la germinación de las semillas.
2. Promover
la germinación
Remoje una hoja de papel toalla en agua tibia y
dóblelo a la mitad. Luego abre la hoja de papel y distribuye las semillas
dejando una distancia prudente entre éstas. Entonces cierra de nuevo la hoja de
papel atrapando las semillas en medio.
Para mantener una humedad constante puede colocar
el papel con las semillas dentro de una bolsita plástica. Selle la bolsa
dejando un pequeño espacio para que entre el aire.
Asegúrese de mantener el papel toalla húmedo hasta
que vea que las semillas comienzan a abrirse y logre ver un nuevo crecimiento
firme.
3. Trasplante
al semillero o maceta
Una vez vea que sus semillas han abierto y note el
nuevo crecimiento, es momento de trasplantarlas al semillero. Puede hacer semilleros
con casi cualquier envase, lo importante es que éste sea bastante llano y que
tenga buen drenaje (no acumule exceso agua).
4. Tierra
o medio
Ahora que tiene sus semillas bien despiertas y listas
para desarrollarse necesita proveerles el terreno para que estiren sus primeras
raíces. Lo ideal es comprar tierra para siembra que contenga los ingredientes
necesarios para que las semillas crezcan saludables.
Rellene la maceta o semilleros con esta mezcla para
siembra. Luego haga un agujero con un lápiz en la tierra. El agujero debe
llegar tan sólo a la mitad de la profundidad del envase. Las semillas no deben
quedar ni muy enterradas ni muy en la superficie. Una vez tenga listo el
agujero eche una sola semilla en cada uno.
Luego cubra las semillas con mezcla para siembra.
No presione o aplaste la tierra. Recuerde que las semillas necesitan espacio y
oxígeno ya que sus nuevas raíces son muy delicadas.
5. Hidratar
el terreno
Es recomendable utilizar un atomizador para no
echar agua en exceso. Mantenga el terreno húmedo hasta que sea hora del
trasplante final.
6. Humedad
ideal
La humedad y la temperatura son los elementos
principales para que las semillas comiencen a despertar y desarrollarse. Es
importante que no floten en agua pues se pueden llegar a pudrir, pero tampoco
que estén secas pues entonces no germinarán.
Modificado de: http://www.ehowenespanol.com/
Modificado de: http://www.ehowenespanol.com/
Metodología
El trabajo propuesto se
desarrollará en tres etapas a saber:
Primera etapa
- Consulta e identificación de la planta ornamental que se va a sembrar reconociendo los principales requerimientos y cuidados que se deben tener para su germinación y crecimiento.
- Después de tener claras las características de las plantas y los requerimientos para su cultivo se llevará a cabo el proceso de germinación.
- Descripción de la planta de estudio teniendo en cuenta su nombre común y científico, su clasificación taxonómica y sus principales características anatómicas. (Preparación para exposición).
- Seguimiento del crecimiento y desarrollo de la planta por semanas tomando medidas y describiendo los acontecimientos observados. (En conjunto con docentes del área de matemáticas).
Segunda etapa
- Trabajo conjunto con el área de tecnología donde los estudiantes elaborarán materas de forma creativa utilizando material reciclable teniendo en cuenta el aprovechamiento de objetos que ya no se utilizan.
Tercera etapa
Comentarios
Publicar un comentario