Día del idioma y de la tierra 2016
Jornada de
conmemoración día internacional de la Tierra y del Idioma
Este año, en nuestro colegio, la celebración del día
de la Tierra coincidió con la celebración del día del Idioma, así que el 28 de abril, las áreas de
biología y humanidades lideraron de manera conjunta estas dos conmemoraciones. El
objetivo común fue
sensibilizar a los jóvenes y promover en ellos reflexiones sobre el
cuidado de la tierra, el uso de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible a partir de diversos espacios de lectura, escritura y oralidad.
En la sede D, jornada tarde, uno de los propósitos específicos
de la actividad era el aprovechamiento de la mayor parte de los espacios posibles
de la sede, algunos escenarios fueron intervenidos por docentes y estudiantes para
invitar a los espectadores a
experimentar con los sentidos, pues se pretendían sensibilizar y concienciar a
todos los actores que confluyen a diario en esta sede, acerca de la importancia
de nuestra existencia en el mundo y lo que conlleva desarrollarnos en un
espacio común y crecer en la diferencia.
Se desarrollaron actividades variadas, por ejemplo, un
salón adecuado con audio y video, tenía como objetivo la apreciación estética y el análisis pragmático
de
la canción “Vientos del alma (Pachamama)” de Mercedes Sosa, actividad liderada
por los estudiantes de noveno; en otro salón, se realizaron exposiciones a cargo de los jóvenes de grado undécimo sobre la extracción
de petróleo, los productos, subproductos y la contaminación ambiental que
generan estas producciones, planteando al final, a manera de conclusión, la
necesidad de utilizar combustibles alternativos; en un salón adecuado a modo de
galería se presentaron, junto a otras muestras textuales, poemas al agua
elaborados por estudiantes de los ciclos cuatro y cinco.
En el aula ambiental se realizó un taller de
sensibilización estética y expresión plástica, en el que los jóvenes se
expresaban pictóricamente a partir de una estimulación auditiva.
Fue un escenario que
permitió a los estudiantes concentrar
por breves momentos su atención en los elementos naturales del aula, la
presencia de diferentes tipos de plantas, flores y la percepción de sonidos más
armonizados que el ruido de la calle. Esto sirvió de motivación para plasmar
sensaciones producidas por el entorno y la pintura fue la excusa perfecta para
sus representaciones.
Se realizó un ejercicio grupal en el cual los
estudiantes utilizaron la técnica del puntillismo para expresarse con sus
propios colores, luego se construyó un mural que recopiló sus creaciones. Al
comienzo los estudiantes se mostraban un poco temerosos, tras las indicaciones
para realizar la actividad, lentamente y con algo de timidez, observándose unos
a otros, sin atreverse a utilizar los implementos dispuestos, por fin empiezan
a hacer trazos, puntos, combinaciones de colores y a crear diseños, surge la
opinión, el diálogo y los acuerdos, algunas risas un poco de pintura en sus
cuerpos y uniformes, algunos muy lejanos de la técnica esperan representar algo
bello; animales y plantas empiezan a emerger cada detalle aportado enriquece
sus representaciones.
Fue maravilloso ver como estos escenarios y
actividades pueden generar estados de ánimo diferente y como hay miles de
excusas para trabajar en grupo.
Por Yaqueline Mesa y
Sebastián Muñoz
Docentes IED
Estrella del Sur
Comentarios
Publicar un comentario