COCA O GLIFOSATO ¿Es peor el remedio que la enfermedad? 2016

COCA O GLIFOSATO
¿Es peor el remedio que la enfermedad?

Por Yaqueline Mesa Durán
Licenciada en Biología - Universidad Distrital
Docente Colegio Distrital Estrella del Sur
Bogotá, 5 de Octubre de 2016

Objetivo
Desarrollar una mirada crítica en torno a diferentes factores que han dejado pérdidas sociales y ambientales irreparables en nuestro país.

Nuestro país lleno de colores, fragancias y sonidos; diverso como pocos, eso dicen quienes comprenden la inmensidad del profundo verde y sus misterios de vida. La compleja máquina humana crea y recrea este mundo verde, este mundo de vida que fluye. Bolívar, Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Caquetá, Guaviare y Santander, departamentos donde innumerables especies de plantas, animales y pequeños seres ocultos confluyen y actúan su danza de infinito apareamiento. Pero tienen en común más que pertenecer a este paraíso, pues comparten la siembra generalizada de coca y la furia implacable del glifosato que hierve en sus entrañas.

El objetivo de las fumigaciones de glifosato es arrasar con los cultivos de coca, planta perteneciente a la familia Erythroxylaceae, que se caracteriza por la forma enrollada de sus hojas, sus flores color blanco cremoso y su fruto, una drupa roja con una sola semilla. Desde épocas precolombinas se consideró como planta sagrada y motivo de discordias y conflictos.  Medicamento, bebida refrescante o droga ilegal sus efectos psicotrópicos estimulantes relacionados con la dopamina, neurotransmisor asociado al placer, desborda en euforia los sentidos de los consumidores y los bolsillos de quienes se lucran de efímeros escapes de la realidad, para luego caer juntos en los abismos sombríos de la adicción.

Es preciso ilustrar que el glifosato, conocido ampliamente como “Roundup”, producido por la transnacional norteamericana Monsanto es un potente herbicida empleado para controlar las malezas presentes en cultivos transgénicos y que se utiliza en nuestro país desde 1986 en el escenario del plan Colombia para la erradicación de cultivos ilícitos, Éste herbicida debe ser aplicado en las hojas a través de las cuales es absorbido y transportado al resto de la planta donde actúa inhibiendo la producción de proteínas necesarias para el desarrollo de ésta, pero al ser fumigado amplía su acción letal invadiendo los suelos, así que no sólo arrasa con la coca o la amapola, sino que destruye también muchos otros organismos a su paso. 

El químico en cuestión al hacer contacto con el ambiente da inicio a una reacción en cadena sin precedentes, las bacterias del suelo, organismos unicelulares, procariotas y eficaces como ningún otro sobre la tierra, se enfrentan a la sustancia extraña con sus armas biológicas y dan la batalla al invasor glifosato. No todas logran vencerlo, pero algunas muy poderosas lo descomponen y extraen para sí lo que pueden utilizar de él. Metabolitos secundarios de la descomposición del glifosato (el ácido aminometilfosfónico y el  N-nitroso glifosato) son sintetizados, los suelos que son el sustento de las plantas pueden albergar estos subproductos por semanas y hasta varios años representando una amenaza importante para su actividad microbiológica e inhibiendo la absorción de nutrientes por parte de las raíces de las plantas objetivo y no objetivo.

El ecosistema en general paga su cuota, numerosos estudios han demostrado que plantas, animales y otros organismos que entran en contacto con dicha sustancia química muestran intoxicación y cambios fisiológicos que deterioran sus procesos de desarrollo y crecimiento, en las áreas de riego se evidencian frecuentes envenenamientos en humanos, la mayoría de éstos han involucrado irritaciones en la piel y ojos, también se han reportado náuseas y mareos después de la exposición, así como problemas respiratorios, aumento de la presión sanguínea y reacciones alérgicas.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en publicaciones presentadas desde antes del 2000 ya mostraban al glifosato como causante de  mutaciones en el ADN humano; Se conoce que el N-nitroso glifosato es cancerígeno, este puede llegar al ser humano por algo tan sencillo como respirar el aire contaminado por esta sustancia o consumir alimentos con mezcla de glifosato y algunos fertilizantes, cáncer última palabra que alguien quisiera escuchar como diagnóstico. ¿Qué estudios se tienen en cuenta para aprobar el uso del glifosato en nuestro país? ¿Dónde queda nuestra soberanía? ¿Quién asume la responsabilidad de los daños producidos a nuestro ecosistema y población humana?

De acuerdo a lo anterior se puede concluir que el objetivo de los riegos de glifosato en nuestro país es la erradicación de cultivos ilícitos, paso importante para alcanzar la tan anhelada paz, en otros países alrededor del mundo es la protección de cultivos transgénicos, las dos situaciones pueden tener sentido para muchos, pero hay una realidad que no se puede desconocer, la lucha que emprende un sistema biológico que ha existido antes de nuestra intervención y que tal vez no seguirá existiendo y por otro lado las voces mudas de los habitantes de las áreas afectadas que ya nunca tendrán reparo a las pérdidas que solo ellos pueden dimensionar.

Webgrafía

GRR: Efectos del Glifosato (Plan Colombia) I

GRR: Efectos del Glifosato (Plan Colombia) II

Aspersión aérea y cultivos de coca en Colombia 2013.

Las plantas como evidencia legal. Desarrollo de la botánica forense en Colombia.

El glifosato y la dominación del ambiente. 

OMS: glifosato y cáncer.
La Organización Mundial de la Salud calificó de cancerígeno al herbicida del “milagro agrícola”

“La erradicación terrestre con glifosato va a provocar más muertes”: Daniel Rico
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/erradicacion-terrestre-glifosato-va-provocar-mas-muerte-articulo-630496

Comentarios

  1. Hola profe:Soy nicol andrea quevedo del grado UNDECIMO.
    Mi comentario se dirige a ello:Me parese en cuanto a lo academico que la maestra creo esta estructura de texto con el fin de darnos a conocer que diferentes factores que han dejado pérdidas sociales y ambientales irreparables en nuestro país.Se da atributo a un mejor compuesto de ideas desarrolladas por toda una humanidad y se ve reflejada la enseñanza que nos quiere dar este contenido.
    MUCHAS GRACIAS POR ESTE TEXTO.

    ResponderEliminar
  2. Yesid Vargas López 1001

    Es Mejor Padecer Esta Enfermedad O Curarla ?

    Para Mi opinión es mejor padecerla , aunque por otra parte podemos solucionar esto ya que a través de la radicacion manual se corre menos peligro , en cambio por medio del método Glifosato se contrae mas enfermedades contagiosas para nuestra salud. Entonces para mi es mejor aplicar el método de radicación manualmente para poder darle continuidad a la cura de esta enfermedad ya que ha causado daños en la población .

    ResponderEliminar
  3. Buenas Noches
    Nombre: Angie Paola Motivar Caldas
    Curso: 10-01 J.T

    Para Comenzar ¿Es peor el remedio que la enfermedad? , sinceramente las dos nos perjudican, pero el remedio nos causa daños irreparables para nuestros ecosistemas y a nosotros los seres humanos generando nos grabes enfermedades sin embargo la enfermedad también nos perjudica mas que todos en nuestra sociedad.

    Entonces en ves de elegir que es mejor o que es peor porque no implementamos mas la radicacion manual , la cual nos trae grandes beneficios como: menos daños para nuestros ecosistemas,no perjudica al ser humano que esta ejerciendo este trabajo y genera mas taza de empleo que nos favorece como país.

    Para concluir mas que que buscar una solución por que no buscamos la causa generadora que haga que un campesino prefiera sembrar una mata de coca a sembrar una hortaliza, que un joven prefiera consumir una droga psicoativa a disfrutar de su tiempo libre sin causarse daño, por que no mirar mas halla del daño que causa a la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches.
    Mi nombre es Kimberly Alexandra Roa Ganzo pertenezco al curso 10-01 J.T.
    Con respecto a la pregunta ¿Es peor el remedio que la enfermedad? Para mí es evidente que estas dos nos afecta tanto en la salud como a nuestro ecosistema.
    Así como el remedio (glifosato) ayuda a eliminar la causa de la enfermedad (cultivos de coca), este a su vez contrae contaminación que afecta al ecosistema, esto se lo debemos a sus componentes químicos que se esparcen en el aire trayendo enfermedades, de manera que los campesinos se ven afectados gravemente, mientras que la enfermedad hace daños psicológicos. Por esto considero que es peor el remedio.
    Digo, pues, que es importante detener esto ya que como mencionaba el texto anterior las plantas y los animales al estar en contacto con esta sustancia hay intoxicación que afectan en su desarrollo y crecimiento. Necesitamos buscar una solución a ambos problemas que ayuden a mejorar nuestro entorno.

    ResponderEliminar
  5. NOMBRE: Yorley Milena Fonseca Pineda
    CURSO: 11-01 J.T

    ¿ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD?

    Una como la otra nos afectan puesto que una nos perjudica nuestro ecosistema y la otra acaba con los seres vivos. El "glisofato" destruye y acaba con la coca y la amapola pero lo que no saben es que también destruye otros organismos invadiendo los suelos de nuestro entorno.
    Es una sustancia toxica para el ser humano trayéndole y dejandole una leve enfermedad como lo es el (CÁNCER)una enfermedad terminal solo por respirar el aire contaminado que tenga esta sustancia, para los animales y las plantas al tener contacto con esta sustancia afecta mucho en su desarrollo y crecimiento e incluso en el habita en el que viven.
    tristemente ambas son dañinas una toxica y otra dolorosa, no hay por cual escoger nos están matando nuestro entorno con la contaminacion y dejándonos varias enfermedades para el ser humano, debemos buscar una solución uniendo nos para luchar como sociedad para que no siga en juego nuestro ECOSISTEMA y la vida de los SERES HUMANOS.

    ResponderEliminar
  6. NOMBRE: Jeisson Andres Parra Figurero
    CURSO: 11-01 J.T

    ¿ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD? En mi opinión pienso que las dos son muy perjudiciales con la vida de los seres vivos con la contaminacion toxica que trae el oxigeno que respiramos, y los animales causando les retrasos en su creciento,causándoles grandes daños a cada uno de ellos, el remedio siendo toxico y la enfermedad causado por ello.
    (EL GLISOFATO)es una sustancia tan fuerte que tan solo con su olor se puede conseguir varias enfermedades. Si? destruye la coca y la amapola pero también mata y destruye nuestro ecosistema y mas terrible aun puede acabar con la vida de un ser vivo ya sea(humano,animal o planta).
    que podemos hacer como nación para que estas sustancia toxicas se acaben y nos dejen crecer en un ambiente sano sin cosas malas para nosotros, debemos buscar una solución para MEJORAR nuestro propio ENTORNO.

    ResponderEliminar
  7. Nombre: Jennifer Rincon Gonzalez
    Curso : 10-01 J.T

    ¿Es peor el remedio que la enfermedad?
    Para mi estos son dos tipos que nos dañan la salud, que a ala vez causan daños irreparables para nosotros los seres humanos.

    Asi como el remedio (glifosato) ayuda a eliminar la coca y la amapola, pero tambien esto causa contaminacion que a ala vez los componentes y los quimicos aparacen en el aire y que poco a poco ban trayendo enfermedades, la cual las personas que rodean esos lugares se ven muy afectados.

    Y mi opinion es que es peor el remedio que la enfermedad .

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches.
    Lady Natali Cortés A.
    11-01 J.T.

    En mi opinión es peor el "remedio" que la "enfermedad".
    Pienso que el Glifosato estaría afectando a personas diferentes a este problema que es la coca, personas que no tienen nada que ver con esta planta.
    En cambio la "enfermedad" solo estaría afectando a las personas que deciden meterse con esto, a las personas que sí están conscientes de lo que hacen y el daño que podría causarles esto en sus vidas.

    ResponderEliminar
  9. Mi nombre es Lewin Sdiver Bautista González del grado once.
    Teniendo en cuenta el tema abordado y debatido se llega a una conclusión muy clara y conseguida con facilidad.
    Hay varias instancias las cuales cabe resaltar y es válido comentar y concretar. En primer lugar ¿cómo es posible qué al buscar una solución se encuentre un problema peor, y que personas que no tienen algún tipo de contacto con la coca sean afectados por el glifosato? Es algo un poco desubicado y loco que tiene algo de sentido, pues lógicamente las personas que buscaron la viabilidad de una solución no tuvieron en cuenta los daños irreparables que causarían, como afectados de muerte y destrucción ambiental muy desarollada, ahora y en segunda instancia, el consumo de coca es libre y sí, puede que cause atrasos nacionales y daños personales, pero es algo electivo, lo que no sucede con el glifosato, es decir, ¿por qué afectar a alguien completamente inocente por culpa de alguien vicioso y adicto? Pienso que tendría mayor ayuda el buscar una solución más benefactora en todo sentido y que de ninguna manera afecte factores los cuales no tiene participación alguna allí, para finalizar y en tercera instancia es muy importante el saber y comprender que Colombia actualmente es un país en vía de pacífica y que uno de sus tantos puntos para la finalización del conflicto está el combatir con cultivos ilícitos, mi pregunta es la siguiente ¿se van a combatir campos ilícitos para acabar con la guerra con una sustancia mortal? Es algo el cuál debemos analizar bastante. ¡ES MÁS LETAL LA CURA QUE LA ENFERMEDAD!

    ResponderEliminar
  10. Buenas Tardes.
    Jeimy Cortes, 11-01
    en cuanto al tema tratado, se puede concluir que los campos ilícitos son una de las maneras con las que más se ve afectado el medio ambiente, y no solo eso sino que también las personas que son contratadas para extraer tal cultivo. en estos casos los dueños de dichos campos no se ven afectados de ninguna manera, al contrario son los mas beneficiados ya que a estas personas solo les interesa el dinero, pero ¿Qué o quién le responde por la salud de las personas que pasan su vida en estos campos? la respuesta a esta pregunta es tal vez una respuesta devastadora, ya que por la salud de estas personas nadie responde, nadie se compromete.
    otro aspecto a tratar sería la aplicación de glifosato a estos campos para acabar con el cultivo de coca y amapola, y surge una pregunta ¿Quieren solucionar el problema, o agrandarlo? esto debido a que el uso de glifosato es aún peor para las personas que se encuentran alrededor de estos campos, las consecuencias que este contrae son supremamente dolorosas, irritantes y peligrosas. En fin el remedio es mucho peor que la enfermedad, la única solución para esto es extinguir por completo cultivos de coca y amapola

    ResponderEliminar
  11. No es de extrañar que una institución como Monsanto abogue los tratamientos sucios en relación con la naturaleza, disfrazándolos con las palabras DESARROLLO e incluso ORDEN; allí radica el error del Plan Colombia para la erradicación de los cultivos ilícitos, en encargarle una tarea tan compleja y delicada a una multinacional famosa (esotéricamente hablando) por el envenenamiento alimenticio.
    El glifosato de ninguna manera es una llamada "solución" en este tema, ya que conlleva más consecuencias malévolas que benévolas para con el ambiente. En mi opinión, debería reestructurarse este plan de fumigación, eligiendo, eventualmente, un nuevo proveedor que garantice mejores estudios en cuanto a los riesgos ambientales. En síntesis, es peor el remedio y el mecanismo con que se ejecuta que la enfermedad.

    Jorge Carrillo 11°

    ResponderEliminar
  12. Buenas Noches
    Nombre: Paula Ximena Martines Lugo
    Curso: 10-01

    En mi punto de vista Coca o Glifosato ¿Es peor el remedio que la enfermedad? , para mi es peor el remedio por que lo que estamos haciendo con este remedio es perjudicar nuestros ecosistemas y generando graves enfermedades a los seres humanos pero al mismo tiempo la enfermedad nos daño como sociedad y país.

    En fin yo creo que decidir cual nos perjudica mas , porque efectuamos mas la radicacion manual la cual trae mas beneficios y menos perdidas ambientales y sociales.

    ResponderEliminar
  13. Buenas Noches
    Nombre: Maileth Torres La mata
    Curso: 10-01

    Respecto a la pregunta Coca o Glifosato ¿Es peor el remedio que la enfermedad? las dos nos perjudican de una o otra manera nos causan daños irreparables para nuestros ecosistemas y a nosotros como seres humanos trayendo enfermedades graves , este remedio daña nuestra naturaleza y nuestra salud intentando acabar los cultivos de coca y amapola estamos generando daños irreparables , pero con la enfermedad nos afecta social mente.En resumen yo creo que las dos son letales pero a la hora de elegir es peor la enfermedad , entonces por que no aplicar la radicacion manual.

    ResponderEliminar
  14. Hola profesor soy cerdic Triana curso 1001 aquí ba mi opinión sobre este tema

    En mi opinión la cura es mucho peor que la enfermedad ya que las personas que consumen cocaína lo hacen por voluntad propia y al igual que los que la cultivan. En cambio al fumigar con glifosato no solo afectan a las plantas utilizadas para producir esas sustancias alucinógenas,sino al resto del biosistema que se allá al rededor de los cultivos ilisitos,además de que no afecta solo a las plantas que ahy al rededor sino también a las personas que abitan en estas zonas provocando enfermedades muy grabes incluso la muerte.

    Bueno esta es mi situación al respecto de este tema espero que allá sido de su agrado adiós

    ResponderEliminar
  15. Nombre: Deisy Milena Solano
    10-01

    Coca o Glisofato ¿ Es peor el remedio que la enfermedad? En mi opinión es peor el remedio por que el daña nuestros ecosistemas y nos trae daños a la salud para los trabajadores que lo aplican pero no solo a ellos si no también afecta a los que estamos lejos del los cultivos ilícitos, pero mirando la enfermedad es menos grave por que es algo que nos afecta como sociedad pero que no es obligado a adaptar por cada uno.
    En resumen para mi las dos hacen daño pero se prefiere LA ENFERMEDAD

    ResponderEliminar
  16. Nombre: Carolina Garzón Vargas
    10-01 J.T.

    ¿ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD?
    A mi modo de ver si es peor el remedio, por que causa mas muertes y enfermedades que lo que causa la droga en las personas. Por causa del Glicofato hay muchos ecosistemas en mal estado dado a que al esparcirlo hacia la planta este queda en el ambiente y las personas que están cerca son perjudicadas gravemente.
    Mientras que la cocaina daña solo a las personas que la consumen por que lo hacen bajo su responsabilidad.

    ResponderEliminar
  17. nombre:dumar aguilar cañas. suave
    curso:10-01

    opinion: pues seria que el remedio seria peor que la enfermedad. el Glifosato estaría afectando a personas diferentes a este problema que es la coca. este remedio daña nuestra naturaleza y nuestra salud intentando acabar los cultivos de coca.es mejor aplicar el método de radicación manualmente para poder darle continuidad a la cura de esta enfermedad ya que ha causado daños en la población .

    ResponderEliminar
  18. Pues que la solución propuesta es mas perjudicial para evitar daños molestia o problemas o suele ser mas difícil que el mismo problema.

    ResponderEliminar
  19. Llizeth Montañez



    Para Mi El Mayor Problema No Es El Glisofato Para El Problema Es El Desinterés Del Gobierno Al La Hora De Cuidar Las Personas Que Manufacturan Este Producto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Laboratorio Cerebro (grado octavo) 2017

Reserva forestal "La regadera" 2015

Actividad de recuperación segundo periodo "Reserva Thomas Van der Hammen" 2017