SALIDA PEDAGÓGICA: “PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES”

COLEGIO DISTRITAL ESTRELLA DEL SUR
“Trabajando por el desarrollo humano y comunitario con calidad en Ciudad Bolívar”
SALIDA PEDAGÓGICA
“PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES”

“Los recursos de la tierra bastan para todos, pero no para la exigencia de los consumidores”.
 Mahatma Gandhi. Pacifista.

Objetivo general

Conocer el Parque Entrenubes para identificar uno de los escenarios de biodiversidad en la ciudad de Bogotá con el fin de concienciarnos acerca del cuidado del medio ambiente.

Objetivos específicos

        Reconocer las características generales de los ecosistemas de  Bosque Andino y Subpáramo.
        Identificar especies nativas y exóticas de la sabana de Bogotá.
     Integrar a la comunidad educativa en torno a una actividad que estimule el conocimiento de la biodiversidad de la ciudad.

Justificación

En la escuela, como escenario de la formación integral, es importante abordar espacios de aprendizaje fuera del aula, que permitan reconocer y valorar  la diversidad biológica de la ciudad, con el fin de apropiarnos como ciudadanos del cuidado y preservación del medio ambiente.
En este contexto, la visita al Parque Entrenubes es una oportunidad para generar un aula de aprendizaje experiencial, en la que la comunidad educativa se reúna en torno a un recorrido que promueve además del conocimiento, el deporte y el sentido de pertenencia por Bogotá.|

Metodología

El Parque Entrenubes es un Parque Ecológico Distrital de Montaña localizado en el extremo sur oriental de Bogotá y forma parte del grupo de cerros y montes que como estribaciones de la cordillera oriental de Los Andes le dan una característica propia al paisaje de la ciudad.  Está conformado por los cerros de Guacamayas, Juan Rey y Cuchilla del Gavilán, de las localidades de Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme;  cuenta con una extensión de 626 hectáreas y un perímetro de 30 Kms. Su uso principal, de acuerdo a lo establecido en el P.O.T (Decreto 190 de 2004) es la preservación y restauración de flora y fauna nativos y  la educación ambiental.

El parque es un ecosistema urbano que ofrece una alta oferta de bienes y servicios ambientales y constituye un espacio para la recreación pasiva tanto de los habitantes de las localidades vecinas así como para los visitantes de otros puntos de la ciudad que en gran cantidad visitan esta reserva. Cuenta con infraestructura habilitada para la realización de salidas ecológicas, recorridos guiados, talleres de educación ambiental, sensibilización y encuentro con la naturaleza; conferencias, charlas y cursos; constituye además un centro de encuentro de gestión social comunitaria. http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/parque-entrenubes

La salida pedagógica como estrategia, promueve la comprensión del entorno, ya que a través de la vivencia se puede comprender e interpretar el espacio, en ese sentido, el Parque Entrenubes, cuyo recorrido tiene énfasis en la biodiversidad y posibilita el conocimiento de diferentes hábitats  y especies nativas y exóticas de la ciudad, a partir de un recorrido de tres horas guiado por los profesionales del parque en el que se hace énfasis en temas relevantes para la conservación como la restauración ecológica, importante para la recuperación de los ecosistemas naturales.

Resultados Esperados

Construir una bitácora de campo a partir de la experiencia de la salida dando respuesta a las preguntas consignadas en la guía “Entrenubes: la biodiversidad en la ciudad”.

Tener en cuenta las siguientes instrucciones:
a.       Elegir el material en el cual se va a consignar la información. (Hojas, cuaderno, legajador, etc.)
b.      Nombre de la actividad: “ENTRENUBES: LA BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD”
c.       Objetivo o propósito de la bitácora.
d.      Delimitación de las actividades a realizar y descripción de las mismas.
e.       Recolección de eventos importantes, fotografías y actividades que consideren claves para alcanzar un aprendizaje.

Temas orientadores para la elaboración de la bitácora:
●   Formación del relieve andino.
●   Descripción del bioma (factores bióticos y abióticos).
●   Relación entre presión atmosférica y altura.
●   Relación entre temperatura y humedad.
      Ecosistema de Bosque Andino.
      Ecosistema de Subpáramo.
      Diversidad biológica.
●   Caracterización taxonómica de especies nativas y exóticas de la Sabana de Bogotá.
      Desaparición de especies endémicas de la Sabana de Bogotá.
      Explosión demográfica.
      Cuidado del ambiente.
      Restauración ecológica.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Laboratorio Cerebro (grado octavo) 2017

Reserva forestal "La regadera" 2015

Actividad de recuperación segundo periodo "Reserva Thomas Van der Hammen" 2017